Reglamento CLP
Es el Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH). Entró en vigor el 20 de enero de 2009 y es de aplicación en todo el EEE.
Los títulos II, III y IV sobre clasificación del peligro y comunicación del peligro mediante el etiquetado y envasado, son de aplicación, para las sustancias desde el 1 de diciembre de 2010 y para las mezclas desde el 1 de junio de 2015.
Clasificación
El objetivo del Reglamento CLP es determinar qué propiedades de las sustancias y las mezclas deben conducir a su clasificación como peligrosas, para que los peligros se identifiquen y comuniquen adecuadamente.
Los fabricantes, importadores y usuarios intermedios de una sustancia o mezcla identificarán la información disponible pertinente para determinar si la sustancia o mezcla conlleva algún peligro, físico, para la salud humana o para el medio ambiente, de los establecidos en el Reglamento CLP. Este proceso es un principio básico del Reglamento CLP llamado ‘autoclasificación’. El anexo I establece los criterios para la clasificación de sustancias y mezclas en las distintas clases de peligro y sus diferenciaciones.
Etiquetado
El objetivo del etiquetado es que los usuarios de las sustancias y mezclas químicas peligrosas reciban información sobre los peligros. Por ello, los proveedores de sustancias y mezclas deben velar para que, antes de su comercialización, sean etiquetadas y envasadas conforme al Reglamento CLP.
Los elementos que figurarán, cuando proceda, en la etiqueta de una sustancia o mezcla clasificada como peligrosa, son los siguientes:
- Nombre, dirección y teléfono del proveedor o proveedores,
- la cantidad nominal de la sustancia o mezcla contenida en el envase a disposición del público en general, salvo que esa cantidad ya esté especificada en otro lugar del envase,
- los identificadores del producto,
- los pictogramas de peligro,
- las palabras de advertencia («peligro»; «atención»),
- las indicaciones de peligro,
- los consejos de prudencia,
- información suplementaria (de conformidad con legislación adicional).
La etiqueta estará escrita en la lengua o lenguas oficiales del Estado o Estados miembros interesados.
Los proveedores pueden usar más lenguas que las exigidas, siempre que en todas ellas aparezca la misma información.
Pictogramas de peligros físicos
GHS01: Explosivo
Sustancias explosivas que pueden liberar violenta e instantáneamente una gran cantidad de energía al contacto con una llama, calor, chispa, choques, fricción, etc. Se clasifican en:
- Explosivos primarios (fulminados) cuando es suficiente con una chispa, fricción, llama o calentamiento para que aparezca la onda detonante.
- Explosivos secundarios (nitroglicerina, trinitrotolueno, nitrato de amonio y nitrocelulosa) cuando es necesario realizar una onda de choque, y al calentarlos se descomponen sin llegar a detonar.
GHS02: Inflamable
Sustancias inflamables que pueden quemar fácilmente, incluso por debajo de 0 °C, al contacto con una fuente de ignición (llama, calor, chispa, electricidad estática, etc.), por calor o fricción, al contacto con el aire o agua, o si se liberan gases inflamables.
GHS03: Oxidante
Sustancias comburentes que en contacto con otras sustancias, como las inflamables, producen una reacción fuertemente exotérmica (desprenden mucho calor), por lo que pueden provocar o agravar un incendio o una explosión.
GHS04: Oxidante
Sustancias gaseosas comprimidas, licuadas o disueltas, contenidas a presión de 200 kPa o superior, en un recipiente que pueden explotar con el calor. Los gases licuados refrigerados pueden producir quemaduras o heridas criogénicas (debidas al frío), ya que están a muy baja temperatura.
GHS05: Corrosivo
Sustancias corrosivas que pueden atacar o destruir metales y causar daños irreversibles en la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o proyección.
Pictogramas de peligros para la salud
GHS06: Tóxico
Sustancias tóxicas que por inhalación, ingestión o en contacto con la piel (absorción cutánea), incluso en pequeñas dosis, pueden producir daños muy graves para la salud e incluso causar la muerte
GHS07: Nocivo
Sustancias nocivas que en contacto con la piel o por inhalación, producen efectos perjudiciales para la salud en dosis altas, tales como irritación cutánea, ocular o de las vías respiratorias
GHS08: Riesgos para la Salud
Sustancias que pueden:
- originar efectos cancerígenos y/o mutágenos y dañar a la persona expuesta o su descendencia;
- ser tóxicos para la reproducción y causar efectos nefastos en las funciones sexuales, perjudicar la fertilidad, provocar la muerte del feto o producir malformaciones;
- modificar el funcionamiento de determinados órganos;
- comportar graves efectos sobre los pulmones;
- provocar síntomas de alergia, asma o dificultad respiratoria en caso de inhalación.
Pictogramas de peligros medioambientales
GHS09: Peligro medioambiental
Substàncies que provoquen efectes nefasts per als organismes del medi aquàtic (peixos, crustacis, algues, plantes aquàtiques, etc.) o perjudiquen la capa d’ozó
Deja tu comentario