La industria química europea está en pleno proceso de cambio, impulsado principalmente por medidas y estrategias destinadas a reducir la contaminación en todos los sectores industriales dentro de la Unión Europea.

En 2020, como respuesta a esta necesidad, la Comisión Europea dio luz verde a una serie de iniciativas políticas con el objetivo general de lograr la neutralidad climática en la Unión Europea para el año 2050. Este ambicioso propósito llevó a la creación del Pacto Verde Europeo, dentro del cual se encuentra la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad (CSS). Esta estrategia busca proteger a los ciudadanos y al medio ambiente, además de fomentar la innovación en productos químicos seguros y sostenibles.

Esta transformación se suma a la regulación ya existente en el sector químico, como el Reglamento 1907/2006 REACH y el Reglamento 1272/2008 CLP. Estas normativas han convertido a la industria química en uno de los sectores más generadores de valor añadido e inversión en innovación en Europa. Este éxito ha fortalecido su tejido industrial y competitivo, impulsando el crecimiento económico y mejorando el bienestar de la sociedad.

Varias acciones son cruciales en este proceso de cambio, como la prohibición de productos químicos con la clasificación más severa en productos de consumo, su uso solo cuando sea esencial, y la promoción de inversión y capacidad innovadora para productos químicos seguros y sostenibles. Además, la industria química europea está tomando un papel de liderazgo mundial al establecer altos estándares y al no exportar productos químicos prohibidos en la UE.

Hasta el 2022, se ha avanzado significativamente en la implementación de la estrategia, con más de 85 acciones identificadas que deben completarse antes de finales de 2024.

Entre las propuestas legislativas destacadas de este año se encuentran:

  1. Revisión del Reglamento CLP: Se han introducido nuevas clases de peligro en CLP para la disrupción endocrina y otros aspectos relacionados con la salud humana y el medio ambiente.
  2. Recomendaciones de la Comisión Europea sobre «Seguro y Sostenible a partir del diseño» (SSbD): La propuesta busca empoderar a los consumidores para tomar decisiones medioambientales informadas al adquirir productos.
  3. Revisión del Reglamento REACH: Se están considerando cambios en los requisitos de registro, introducción de requisitos para polímeros, y simplificación de la comunicación en las cadenas de suministro, entre otros.
  4. Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles: Se pretende abordar el diseño de productos en el mercado de la UE para hacerlos más duraderos, reutilizables y eficientes desde el punto de vista energético.
  5. Propuesta de Empoderamiento del Consumidor: Busca mejorar la protección contra prácticas desleales y mejorar la información para capacitar a los consumidores en la toma de decisiones basadas en criterios medioambientales.

La industria química europea está en un camino hacia la sostenibilidad, con un enfoque en productos químicos más seguros, regulaciones más estrictas y mayor conciencia medioambiental. Estas acciones no solo beneficiarán al medio ambiente, sino que también tienen el potencial de impulsar la innovación y el crecimiento económico en toda la región.